App

Vive Go es una app ficticia creada para un proyecto de Máster, pensada para grupos de amigos viajeros  de la Generación Z, planifiquen sus viajes juntos. Permite diseñar rutas personalizadas, descubrir restaurantes, eventos y actividades según sus intereses, modificar planes y reservas con antelación, y ganar puntos que se canjean por descuentos gracias a la gamificación. Su mapa interactivo muestra la ruta del grupo, la ubicación de los compañeros y nuevas propuestas de planes, creando una experiencia de viaje flexible, social y personalizada.

Resumen

Descripción

Vive Go fue diseñada para mejorar la experiencia de viajar en grupo para la Generación Z. Más allá de planificar rutas y reservas, la app se centra en la interacción social, permitiendo a los grupos de amigos que viajan juntos, compartir planes y descubrir actividades según sus intereses, fomentando conexiones reales y experiencias compartidas gracias a una experiencia de viaje única.

 

 
 

Objetivo del proyecto

El objetivo era crear una experiencia de usuario atractiva y fluida que integrara planificación de actividades y gastronomía, interacción social y gamificación. La app debía reflejar el espíritu aventurero, conectado y creativo de la Generación Z, motivando la colaboración entre amigos y haciendo que cada viaje fuera personalizado, flexible y memorable.

Resumen

Descripción

Vive Go es una app diseñada para que grupos de amigos de la Generación Z planifiquen viajes juntos. Permite crear rutas personalizadas, descubrir actividades según intereses, modificar planes con antelación y ganar puntos mediante gamificación. Su mapa interactivo muestra rutas, compañeros y nuevas propuestas, ofreciendo una experiencia de viaje social, flexible y personalizada.

Objetivos del proyecto

El objetivo era crear una experiencia de usuario atractiva y fluida que integrara planificación de actividades y gastronomía, interacción social y gamificación. La app debía reflejar el espíritu aventurero, conectado y creativo de la Generación Z, motivando la colaboración entre amigos y haciendo que cada viaje fuera personalizado, flexible y memorable.

Metodología: Design Sprint

El proyecto Vive Go se desarrolló aplicando la metodología Design Sprint de Google, creada por Jake Knapp en Google Ventures para acelerar la innovación y validar ideas en pocos días. Este enfoque permitió transformar una idea inicial en un prototipo funcional y testado con usuarios sin pasar por largos ciclos de desarrollo.

 

Durante el proceso, se siguieron las cuatro fases del sprint: comprender el problema, definir el reto, idear posibles soluciones, construir un prototipo y validarlo con usuarios reales. Gracias a ello, el equipo pudo obtener feedback temprano sobre la experiencia de uso y detectar mejoras antes de avanzar en el diseño final.

 

El uso del Design Sprint fomentó una visión compartida entre los miembros del equipo y una mentalidad centrada en el usuario. Este método resultó clave para diseñar Vive Go, una app pensada para que grupos de amigos planifiquen sus viajes de forma colaborativa, dinámica y divertida.

1.

Mapear / bocetar

Identificamos las preguntas clave del sprint (Sprint Questions) como, por ejemplo, “¿Podrá el usuario conocer gente local que le enseñe la ciudad?”. Creamos un roadmap con diferentes user personas para entender sus necesidades y realizamos un Crazy 8 para generar ideas rápidas y creativas.

2.

Decidir / Storyboard

Seleccionamos las ideas más prometedoras y consolidamos un storyboard con las pantallas y flujos clave de la app, priorizando la experiencia de usuario.

3.

Prototipar

Construimos un prototipo interactivo que incluía el onboarding, el mapa interactivo, la pantalla de inicio y el flujo para reservar un restaurante, listo para ser probado con usuarios.

4.

Testear

Probamos el prototipo con usuarios reales, recopilando feedback sobre usabilidad, comprensión y mejoras necesarias antes de pasar al desarrollo final.

Mapear / Bocetar

Sprint Questions

Road Map

Crazy Eights

Decidir / Storyboard

Toma de decisiones

Storyboard

Wireframes

Moodboard

Testear

Prototipo antes del testing

Se realizó un test de usabilidad con 19 participantes, con el objetivo de evaluar la experiencia de usuario de las principales funciones de ViveGo. Los usuarios pertenecían al perfil de jóvenes viajeros de la Generación Z, representando el target real de la aplicación.

Durante el test, se les pidió completar tres tareas clave: finalizar el onboarding, reservar un plan grupal y consultar el mapa interactivo con rutas y ubicaciones de compañeros. Se analizaron métricas cuantitativas como tasa de éxito, clics erróneos y tiempos promedio, así como comentarios cualitativos que aportaron insights sobre la claridad de la interfaz y la visibilidad de elementos clave.

El test permitió validar la comprensión general de la aplicación y detectar puntos de mejora en la jerarquía visual y ubicación de botones, optimizando la experiencia antes del prototipo final.

Completa el Onboarding

Onboarding: el 100 % finalizó el flujo correctamente, con un 41,5 % de clics erróneos, y el 90 % comprendió el objetivo de la app.

Reserva restaurante

Reserva en grupo: el 85,7 % de los usuarios completó correctamente la tarea, aunque se registró un 64,6 % de clics erróneos, indicando posibles confusiones en la interacción. Solo el 9,1 % calificó el proceso como muy sencillo. Los comentarios de los participantes señalaron que el botón “Reservar ahora” quedaba parcialmente oculto en algunos dispositivos, por lo que se propuso ajustarlo unos píxeles hacia arriba, mejorando su visibilidad y accesibilidad dentro del flujo de reserva.

Mapa interactivo

Mapa interactivo: el 91,7 % logró completar la tarea con 57,1 % de clics erróneos. Algunos usuarios abandonaron por problemas técnicos de Maze, no por dificultad de la interfaz.

Desarrollo final / Después de testear

Vive Go fue mi primer proyecto en el máster, y aunque el prototipo inicial cumplía su función, presentaba limitaciones naturales por ser una primera versión. Tras realizar tests con usuarios y recopilar feedback, identifiqué oportunidades de mejora en la usabilidad, navegación y claridad de los flujos.

Meses después, refiné el prototipo incorporando ajustes clave en el onboarding, el mapa interactivo y la experiencia de reserva de restaurantes, logrando una versión más sólida y coherente. Este proceso muestra cómo la iteración basada en aprendizaje y feedback real es esencial para diseñar productos digitales efectivos y centrados en el usuario.

Prototipo / Onboarding

Prototipo / Reserva Restaurante Sato Kai

Reservar Cita con un Terapeuta

Prototipo / Confirmar reserva para ver la Gaviota de Chejov