App

Harmonía es una aplicación ficticia creada como parte de un proyecto del máster. Está diseñada para ofrecer apoyo psicológico y recursos de mindfulness a personas con ansiedad, promoviendo hábitos de bienestar emocional. La app facilita el acceso a ejercicios guiados, videos y audios, y conecta a los usuarios con herramientas y contenidos que les ayudan a gestionar su bienestar de forma diaria.

Resumen

Descripción

Harmonía fue diseñada para mejorar la experiencia de las usuarios para gestionar su bienestar emocional y ansiedad. Más allá de ofrecer ejercicios de mindfulness y recursos guiados, se centra en brindar herramientas personalizadas y seguimiento diario, ayudando a las usuarias a crear hábitos saludables y sentirse acompañadas en su proceso de autocuidado.

Objetivo del proyecto

El objetivo era crear una experiencia de usuario fluida, intuitiva y accesible que integrara apoyo psicológico y hábitos de bienestar. La app debía transmitir tranquilidad, confianza y motivación, reflejando estos valores a través de su lenguaje visual y diseño de interacción.

Resumen

Descripción

Harmonía fue diseñada para mejorar la experiencia de las usuarios para gestionar su bienestar emocional y ansiedad. Más allá de ofrecer ejercicios de mindfulness y recursos guiados, se centra en brindar herramientas personalizadas y seguimiento diario, ayudando a las usuarias a crear hábitos saludables y sentirse acompañadas en su proceso de autocuidado.

Objetivos del proyecto

El objetivo era crear una experiencia de usuario fluida, intuitiva y accesible que integrara apoyo psicológico y hábitos de bienestar. La app debía transmitir tranquilidad, confianza y motivación, reflejando estos valores a través de su lenguaje visual y diseño de interacción.

Metodología: Design Thinking

1.

Observar

Investigamos necesidades reales de las usuarias, identificando barreras económicas, sociales y emocionales en salud mental.

2.

Sintetizar

Convertimos la información en insights claros, priorizando retos principales: accesibilidad, confianza digital y perspectiva de género.

3.

Idear

Generamos y evaluamos soluciones creativas, definiendo funcionalidades viables para abordar los problemas detectados en investigación.

4.

Diseñar

Transformamos ideas priorizadas en wireframes, flujos y sistema visual, creando una experiencia accesible y coherente.

Observar

En el Desk Research se han analizado diferentes noticias relevantes sobre la terapia. Desde la pandemia del Covid, la terapia psicológica se ha normalizado y más personas buscan apoyo profesional.

Sin embargo, en España el acceso sigue siendo limitado por la escasez de psicólogos, el alto coste de la terapia privada y la falta de tiempo.

Como alternativa, han surgido opciones como la terapia online y la nueva incorporación de chatbots con inteligencia artificial que apoyan terapias de salud mental.

En el apartado de la Netnografía, se analizaron conversaciones en redes sociales y foros sobre salud mental para detectar percepciones y necesidades reales. El estudio reveló barreras como la desconfianza en la terapia online, el coste económico y el estigma social, junto con una creciente apertura hacia soluciones digitales accesibles y cercanas. Estos hallazgos guiaron el diseño de Harmonía hacia una propuesta confiable e inclusiva.

En el Research Question, se definieron preguntas clave para comprender cómo diferentes grupos de edad, viven la salud mental. Se exploró la influencia en redes sociales, la carga emocional en la adultez, la conciliación familiar y la soledad en mayores

Para evaluar el posicionamiento de Harmonía, se diseñó un Benchmarking.Se analizaron distintas aplicaciones de salud mental existentes en el mercado.

El análisis comparativo se centró en aspectos clave como el enfoque de género, la presencia de psicólogos expertos, la inclusión de chatbots con inteligencia artificial, recursos de mindfulness y ofrecer pruebas gratuitas.

Harmonía se diferencia por su enfoque específico en la salud mental femenina, combinando la atención de psicólogos especializadas, un chatbot inclusivo y contenidos personalizados de mindfulness. Además, ofrece una prueba gratuita de 7 días, lo que facilita el acceso inicial a la terapia.

Sintetizar

En esta etapa de la metodología Design Thinking, se evaluaron dos User persona que representan a perfiles clave dentro del público objetivo de la app Harmonía. Estas representaciones ficticias se basan en los datos recopilados durante la fase de investigación (entrevistas, cuestionarios y análisis de contexto) y nos ayudan a empatizar profundamente con las necesidades, frustraciones y motivaciones de nuestras usuarias potenciales.

Expongo uno de los casos diseñado, el perfil de Ana Gómez, estudiante de Bellas Artes, residente en Madrid:

Mapa de empatía

Customer Journey

Matriz de necesidades

Idear

En esta fase del proceso Design Thinking se transforma la información en acción. A partir de los insights obtenidos durante la investigación,se empiezan a generar soluciones potenciales que respondan de forma eficaz y creativa a las necesidades detectadas. Las ideas se organizaron en clusters temáticos, se evaluaron mediante matrices de utilidad y viabilidad, y se priorizaron con herramientas como el modelo Moscow

Este proceso  permitió definir con claridad qué funcionalidades debían formar parte del diseño de la app Harmonía, manteniendo siempre una visión centrada en el usuario.

Findings e Insights

Ideas organizadas en clusters

initial image

Matriz de utilidad y viabilidad

MoSCoW

Para priorizar las funcionalidades de la app Harmonía, se utilizó la técnica MoSCoW, una herramienta de planificación que permite clasificar las ideas según su nivel de importancia. Esta matriz ayudó a definir qué elementos debían implementarse en una primera versión del producto (Must), cuáles aportarían valor añadido pero no eran imprescindibles en principio (Should), qué ideas podrían explorarse en el futuro (Could) y cuáles se descartaban por no alinearse con los objetivos del proyecto (Won’t).

Gracias a esta categorización, fue posible trazar una hoja de ruta clara y realista, asegurando un equilibrio entre viabilidad técnica, impacto en la usuaria y valor funciona

Propuesta de valor

Business Model Canvas – Versión simplificada

Diseñar

En esta fase del proceso se comienza a materializar la solución. A partir de las funcionalidades priorizadas, se desarrollan wireframes de baja fidelidad, se definen los primeros flujos de navegación y se construye un sistema visual coherente con los valores del proyecto. 

Esta etapa permitió transformar las ideas en propuestas tangibles, donde el diseño de interacción, la accesibilidad y la estética emocional se combinan para ofrecer una experiencia centrada en las usuarias de Harmonía.

Sitemap

Flowchart

Este diagrama de flujo representa uno de los recorridos clave dentro de la app Harmonía: la contratación de un plan gratuito de acceso a contenidos premium. Desde el inicio, la usuaria decide si desea activar el plan gratuito. Si elige hacerlo, se le solicita añadir y confirmar un método de pago, completando así el proceso. 

En caso contrario, puede seguir explorando la app sin necesidad de suscripción. Este flujo busca equilibrar la accesibilidad de la plataforma con una experiencia clara, rápida y sin fricciones.

Moodboard

Wireframes

Guía de estilo

Para la app Harmonía se ha utilizado una paleta de color que representa la naturaleza (diferentes tonos verdosos y naranja), además nos trasladan a una atmósfera de sosiego, tranquilidad y confianza.

 

Se han utilizado dos tipografías Sans Serif; Raleway es para indicar los títulos de la app y la web y Josefin Sans para los demás textos. Ambas ofrecen claridad, elegancia y son muy legibles.

El objetivo de la app es que sea lo más accesible posible para todo tipo de personas y esta tipografía ayuda a una clara comprensión.

 

Prototipo

Onboarding Harmonía

Cuestionario semanal

Contratar plan gratuito de siete días

Chat Harmonía IA

Reservar Cita con un Terapeuta

Landing Page para lanzamiento de producto